No, no eres un total fracaso De hecho, nunca lo eres, haciendo o no haciendo amigos. Haciendo o no haciendo lo que sea. No eres un fracaso, porque no no más
el fracaso ya no fué. el momento en que lo habrias podido ser, habria sido arrepentirte de comenzar la aventura, sin embargo, te atreviste y emprendiste el viaje. de por si, y con esa meta ya cumplida la palabra fracaso se desvanece entre las manos, en cambio, aparecen otras, el exito, por ejemplo, el exito de encontrarte en un espacio tiempolugar ajeno al tuyo, casi como un sueño. vale, no pretendas querer hacer amigos, disfruta de los saludos a diario, del buenos dias, del me prestas la sal?. luego el resto se da solo, no predispongas nada, y veras como todo resulta very good. love U.
sebes? mi opinión es que todos los seres hmanos somos tan egocentricos que vivimos centrados en que hacemos,como lo hacemos,que comemos, si estamos gordos, o que nos ponemos, si nos miró alguien en la calle,etc,etc. Dentro de ese parámetro no hay espacio para estar pendiente del otro; yo te invito a hacer el ejercicio: elige a alguien (padres no se recomiendan por esa tendencia de criticarlos por todo...;) X de la vida que conozcas (un pensionista por ej.) y luego vé ¿cuántas veces pensaste en él/ella hoy? supiste qué se puso?cómo lo usó? o lo que dijo fue chistoso o te molestó como lo dijo? apuesto a que para tí la respuesta a esas preguntas son todas IRRELEVANTES, así es, la vida de los demás es irrelevante para uno a no ser que uno sea muuy egoista (no es tu caso para nada) o viva en S.Carlos y sea una vieja muuy copuchenta(tampoco) Además te diré que todo lo que haces lo haces muy bien, aún no sé qué te sale mal!!
No, no eres un total fracaso
ResponderEliminarDe hecho, nunca lo eres, haciendo o no haciendo amigos.
Haciendo o no haciendo lo que sea.
No eres un fracaso, porque no no más
Por supuesto que no. Esa palabra no forma parte de lo que eres, ni lo que fuiste, -y así lo creo-ni lo que serás.
ResponderEliminarel fracaso ya no fué.
ResponderEliminarel momento en que lo habrias podido ser, habria sido arrepentirte de comenzar la aventura, sin embargo, te atreviste y emprendiste el viaje.
de por si, y con esa meta ya cumplida la palabra fracaso se desvanece entre las manos, en cambio, aparecen otras, el exito, por ejemplo, el exito de encontrarte en un espacio tiempolugar ajeno al tuyo, casi como un sueño.
vale, no pretendas querer hacer amigos, disfruta de los saludos a diario, del buenos dias, del me prestas la sal?. luego el resto se da solo, no predispongas nada, y veras como todo resulta very good.
love U.
Gracias... una vez más, su apoyo supera mi negatividad.
ResponderEliminarNo sé que haría sin su apoyo.
Las kero un monton!
sebes? mi opinión es que todos los seres hmanos somos tan egocentricos que vivimos centrados en que hacemos,como lo hacemos,que comemos, si estamos gordos, o que nos ponemos, si nos miró alguien en la calle,etc,etc. Dentro de ese parámetro no hay espacio para estar pendiente del otro; yo te invito a hacer el ejercicio: elige a alguien (padres no se recomiendan por esa tendencia de criticarlos por todo...;) X de la vida que conozcas (un pensionista por ej.) y luego vé ¿cuántas veces pensaste en él/ella hoy? supiste qué se puso?cómo lo usó? o lo que dijo fue chistoso o te molestó como lo dijo? apuesto a que para tí la respuesta a esas preguntas son todas IRRELEVANTES, así es, la vida de los demás es irrelevante para uno a no ser que uno sea muuy egoista (no es tu caso para nada) o viva en S.Carlos y sea una vieja muuy copuchenta(tampoco)
ResponderEliminarAdemás te diré que todo lo que haces lo haces muy bien, aún no sé qué te sale mal!!